Solo le pido a Dios

sábado, 27 de marzo de 2010

Semana Santa

Con motivo de Semana Santa, para fomentar las tradiciones populares, se celebró en el Colegio una procesión infantil en la que contamos con la participación de todos.
  • Los alumnos mayores hicieron de costaleros:
  • Los más pequeños eran los nazarenos.
  • Las alumnas se vistieron de mantilla.
  • Y la banda estaba formada por aquellos alumnos integrantes de la banda del pueblo, además algunos hermanos y padres de nuestros alumnos que también participaron, a los que desde aquí les damos las gracias por su colaboración.

jueves, 18 de marzo de 2010

ASIA




VIAJAR Y CONOCER EL MUNDO


VIAJAR Y CONOCER EL MUNDO


El programa Viajar y conocer el mundo es una aplicación de educapeques que está pensada para facilitar el conocimiento de los niños del entorno geográfico y la cultura mundial.

Se utilizan todo tipo de recursos multimedia para proporcionar explicaciones sencillas y propuestas realmente divertidas:

- Vídeos explicativos realizados con dibujos animados.

- Juegos para viajar a todas partes.

- Actividades y cuestionarios.

Europa


RELIEVE DE EUROPA


RÍOS DE EUROPA


PAÍSES DE EUROPA


COSTAS DE EUROPA

Día del padre


HISTORIA DEL DÍA DEL PADRE

¿Te gustaría saber cuándo se celebró por primera vez el Día del Padre? ¿De quién fue la idea?

La idea de dedicarle un día a la figura del padre no surgió por parte de ninguna compañía comercial para vender regalos, ni por ningún papá para realzar la figura paterna o recibir muchos regalos, sino de una hija que estaba muy orgullosa de su padre y quería demostrarle su gratitud de alguna manera muy especial.

La señora Sonora Smart Dodd, era hija de un veterano de guerra civil que enviudó cuando su esposa murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington en que el Señor Smart se hizo cargo sus seis hijos.

Un día la señora Sonora Smart Dodd, cuando tenía 27 años, estaba escuchando un discurso sobre el Día de la Madre que llamó su atención. Se preguntó entonces, ¿Por qué no existe un día así para los padres? Su papá, William Jackson Smart, tuvo que criar y educar solo y sin ayuda a sus seis hijos en una granja.


Desde ese día la señora Dodd luchó y promovió la celebración de un Día del Padre y aunque en un principio algunos gobernantes locales se rieron de su propuesta, consiguió su objetivo. Así, el primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington. En 1924 el presidente Calvin Coolidge hizo el día del padre como una celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre. Pero la festividad no fue oficialmente reconocida hasta 1972, durante la presidencia de Richard Nixon. A partir de este momento, esta celebración se extendió por el resto de continentes.

Nosotros celebramos el Día del Padre el 19 de marzo, con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús de Nazaret. Es un día no solamente para destacar a nuestro padre, sino a todos los hombres (padrastros, tíos, abuelos,…), que actúan como figura del padre.


jueves, 11 de marzo de 2010

ANGULOS

Vamos a practicar la suma de angulos, no olvides usar º para los grados, ' para los minutos y " para los segundos. Entre cada uno de ellos deja un espacio.


Practica con estos ejercicios

miércoles, 10 de marzo de 2010

miércoles, 3 de marzo de 2010

martes, 2 de marzo de 2010

Andalucia

En esta semana en el colegio hablamos e investigamos sobre "La Matanza":

Productos típicos: en infantil se disfrazaron de cochinillos y cada uno hizo un pareado con los productos del cerdo.

Refranes sobre el cerdo que buscaron el primer ciclo de primaria: "A cada cerdo le llega su San Martín".

Poesías inventadas por los niños de tercero con la ayuda de sus familias sobre la crianza del cerdo, la matanza...

Mural sobre los instrumentos que se usaban en la matanza y para que los usaban, entre otros , cuarto curso, mencionó los siguientes: lebrillo, orzas, rasqueta, artesa...

Los alumnos/as del tercer ciclo realizaron un mural con un cerdo troceado y explicaron que era cada parte y para que producto de la matanza estaba destinado.
En otro mural representaron "La matanza" desde el comienzo con la cría y engorde del cerdo hasta el final con el curado de sus productos.

El primer ciclo de ESO trabajó sobre las medidas antiguas utilizadas entonces como la arroba y el quintal;con todo esto realizaron un mural.

Además de las citadas actividades, para finalizar la semana se tocó y cantó el himno de Andalucía y se realizó un desayuno de convivencia donde toda la comunidad educativa participó.

Tantos por ciento

Si se dice que «el 25 % de las personas que forman un Parlamento son de la oposición», se está diciendo que de cada 100 parlamentarios, 25 son de la oposición.

Si hay 100 parlamentarios, 25 son de la oposición

Si hay 300 parlamentarios, 75 son de la oposición

Ejercicio: cálculo de tantos por ciento

1. ¿Cuál es el 25 % de 480?

Resolución:25/100 x 480 = 0,25 x 480 = 120

Problemas para practicar

Proporcionalidad directa

Cuando podemos utilizar este tipo de expresiones:

a doble .............. doble,

a mitad.............. mitad,

a triple ............. triple,

a un tercio.....un tercio,

etc .........................

decimos que las dos magnitudes son directamente proporcionales.
Problemas