El complemento directo aparece exclusivamente en oraciones con verbos transitivos. Sólo puede llevar la preposición A y esto sucede exclusivamente en los casos en que se refiere a una persona o a un ser individualizado
Ejemplo: Veo a Pedro
Puede ser sustituido por los pronombres lo, la, los, las dependiendo del género y del número de su núcleo:
Veo a Pepe --> LO veo
Veo a Pepe y Juan--> LOS veo
Veo a María --> LA veo
Veo tus manos --> LAS veo
El complemento indirecto nombra al ser u objeto que recibe daño o provecho de la acción del verbo; es decir, nombra al ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo en forma indirecta.
Para reconocer al complemento indirecto se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o “para” (se debe recordar que a veces el complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la misma preposición: “a”). Para reconocerlo se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.
¿A quién(es) + verbo + sujeto?
¿Para quién(es) + verbo + sujeto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario